Ballet Imperial Ruso – Gediminas Tarandá

Bolero y Gran Gala Tchaikovsky

Bolero es la obra más espectacular y más solicitada en todo el mundo del repertorio del Ballet Imperial Ruso.

“La música de Ravel es como una oración: primero a solas, casi en silencio, después más y más fuerte…

Bolero y Gran Gala Tchaikovsky

  • 1ª parte:

    Gran Gala Tchaikovsky

    Con la música del genial P. Tchaikovsky se crearon los ballets más famosos del planeta. El Ballet Imperial Ruso nos ofrece disfrutar de una Gran Fiesta la que celebran todos los personajes fantásticos de sus ballets: Príncipes y Princesas, Cisnes y Brujo, La Cenicienta, el Gato con botas y la Gatita, Flores. Entre los invitados a la fiesta estarán chinos, rusos, españoles… La Gran Gala Tchaikovsky reúne los fragmentos más destacados de El Lago de los Cisnes, El Cascanueces y La Bella Durmiente.

    • Coreografía: Lev Ivanov, Marius Petipa, versión Gediminas Tarandá
    • Diseño del decorado y vestuario:    Andrey Zlobin, Anna Ipatieva

    Duración 80 min.

    Solistas
    • El Lago de los Cisnes, vals del 1 acto:   cuerpo de baile del Ballet Imperial Ruso.
    • Bufones (El lago de los Cisnes):   Sergey Fedorkov, Eles Arykov.
    • El Lago de los Cisnes, dúo de Príncipe Sigfrido y Odilie:   Irina Adilova y Lev Brel.
    • Danza Rusa (El Lago de los Cisnes):   Ekaterina Nesterova.
    • Danza Española (El Lago de los Cisnes):   Daria Kirsanova, Vera Efremova, Vladimir Dorofeev.
    • Danza Napolitana:   Elizaveta Boldyreva, Artemii Seialov.
    • Cenicienta  (La Bella Durmiente):   Ekaterina Nesterova y Dmitry Dushkevich.
    • Caperucita Roja y El Lobo (La Bella Durmiente):   Liubava Kriukova y Daniil Orlov.
    • Gato con botas y gatita (La Bella Durmiente): Rinata Khasanova y Artyom Seialov
    • Cuatro cisnes pequeños: Elizaveta Boldyreva, Yulia Ushakova, Radamaria D. Nazarenko y Anastasia Nikkeri
    • Angelitos «Cascanueces»:  alumnos de escuelas de danza locales
    • Vals (El Cascanueces):   cuerpo de baile Ballet Imperial Ruso.
    • Enanitos (El Cascanueces):  alumnos de escuelas de danza locales.
    • Vals (El Cascanueces).
    • Paso a dos (El Cascanueces):   Yana Cherkashina y Narimán Bekzhanov.
    • Final (El Cascanueces).

    2ª parte:

    Bolero

    Es la obra más espectacular y más solicitada en todo el mundo del repertorio del Ballet Imperial Ruso. Esta coreografía fue creada por Nikolay Androsov especialmente para el Ballet Imperial Ruso y sus primeros solistas: Maya Plisetskaya y Gediminas Tarandá. Fue estrenada en Japón (Tokio) en 1998. Gediminas Tarandá nos ofrece su versión coreográfica: “La música de Ravel es como una oración: primero a solas, casi en silencio, después más y más fuerte… A cada frase se añaden nuevos instrumentos… Imaginemos el Templo de una Diosa. El Sacerdote empieza su ritual dedicado a ella. Nuevos sentimientos invaden su ser. En su imaginación la Diosa revive, él consigue tocarla y en la máxima emoción, el corazón se escapa de su cuerpo.”

    • Música:   M. Ravel
    • Coreografía:   N. Androsov,  versión G. Tarandá
    • Diseño:   A. Kozhenkova

    Duración 22 min.

    Solistas:
    • Ídolo:   Irina Adilova
    • Sacerdote:   Nariman Bekzhanov

     

 

El BALLET IMPERIAL RUSO es una prestigiosa compañía de Moscú, creada por iniciativa de Maya Plisetskaya en 1994. El director artístico del Ballet es Gediminas Tarandá, estrella del Teatro Bolshoi, donde estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich, siendo en la actualidad el más destacado director artístico de grandes eventos de Rusia, condecorado cómo Artista de Honor de Rusia (2005) y con la Orden de Diaguilev (2008). El elenco del Ballet Imperial Ruso está compuesto por cerca de 45 bailarines del máximo nivel artístico.

La Compañía es bien conocida en todo el mundo gracias a sus giras internacionales: desde Australia, Nueva Zelanda, China o Japón, hasta Finlandia, Brasil, Francia, España, Alemania… Una ocasión única para disfrutar de lo mejor del ballet clásico ruso con la mejor compañía en gira internacional.

Seleccione una fecha: